• Este nuevo bioplástico, y otros tres productos más de la gama de resinas compostables de la compañía, han obtenido el sello “OK Compost” de la agencia TÜV Austria que certifican que son 100% biodegradables en un periodo determinado de tiempo
• La innovadora formulación de este nuevo bioplástico persigue sustituir a las tradicionales bolsas de plástico del supermercado para fruta o vegetales y reducir así significativamente la huella de carbono
• Los 4 certificados obtenidos por la compañía se desglosan en: dos sellos “Ok CompostHOME” para bioplásticos aptos para el compostaje doméstico y dos sellos “OkCompost INDUSTRIAL” para aquellos bioplásticos que solo se degradan en instalaciones de compostaje industrial
• Debido al aspecto similar entre los plásticos tradicionales y bioplásticos resulta imprescindible el uso de etiquetas independientes y respetadas internacionalmente que consumidores puedan identificar fácilmente.
Kompuestos (Plásticos Compuestos S.A.), compañía cotizada en el MAB y líder en la producción de compuestos sostenibles para plásticos en Europa, ha desarrollado un bioplástico fabricado íntegramente a base de almidón de patata que se degrada en la tierra en 4 semanas.
La innovadora formulación de este bioplástico, que forma parte de la gama de resinas compostables de Kompuestos, persigue sustituir a las tradicionales bolsas de plástico del supermercado para fruta o vegetales y reducir así significativamente la huella de carbono.
Este nuevo bioplástico, y otros tres productos más de la gama de resinas compostables de la compañía, han obtenido el sello “OK Compost” de la agencia TÜV Austria que certifican que son 100%biodegradables en un periodo determinado de tiempo.
La obtención de estos nuevos certificados responde al compromiso de Kompuestos por desarrollar nuevos productos sostenibles que sustituyan a plásticos tradicionales. Los 4certificados obtenidos por la compañía se desglosan en: dos sellos “Ok Compost HOME” para bioplásticos aptos para el compostaje doméstico y dos sellos “Ok Compost INDUSTRIAL” para aquellos bioplásticos que solo se degradan en instalaciones de compostaje industrial
Además, es importante tener en cuenta que, debido a su aspecto similar, los productos hechos a partir de bioplásticos no se pueden diferenciar fácilmente de los productos plásticos convencionales. El uso de etiquetas independientes y respetadas internacionalmente que los identifiquen es importante para que los consumidores reciban información transparente y correcta y para salvaguardar la imagen positiva de los bioplásticos. Asimismo, para poder comercializar los productos como biodegradables/compostables, es obligatoria la obtención de certificados acreditativos de las propiedades que se anuncian, lo que puede requerir entre cuatro y catorce meses según el nivel de compostabilidad.